Aquí nos quedamos
Mural Comunitario en Río Piedras, Puerto Rico
¡Prontamente en 2026!


Detalle del mural exhibiéndose en “Vaivén: 21st-Century Art of Puerto Rico and Its Diaspora” en la Galería Nash, de la Universidad de Minnesota, Recinto de Minneápolis
El mural “Aquí nos quedamos” es un proyecto comunitario que tiene como propósito resaltar y reafirmar el derecho de las comunidades a permanecer en Puerto Rico. Es un proyecto colaborativo entre la Universidad de Minnesota en enlace con la Junta Comunitaria y el Fideicomiso de Río Piedras, CAUCE y la participación de la comunidad de Río Piedras, P.R.
Este proyecto es un componente de la exhibición “Vaivén: 21st-Century Art of Puerto Rico and Its Diaspora" actualmente abierta en la Galería Nash de la Universidad de Minesota, y que intencionalmente conectara con Puerto Rico y su diáspora. Creando un enlace entre Minnesota y Puerto Rico, estamos colaborando con la artista puertorriqueña Olivia Levin-Holdens, residente de Minnesota, en la creación de dos murales modulares desde P.R. y M.N., en reflexión sobre el desplazamiento, el migrar y el resistir por permanecer.
El proyecto consiste en un mural comunitario de 86 pies de alto por 40 pies de ancho aproximadamente. Será el mural más alto y de mayor envergadura que hemos realizado como colectiva. Estamos buscando fondos para la fase final del proyecto en 2026.
Colaboradorxs
-
Junta Comunitaria de Río Piedras
-
Fideicomiso de Río Piedras
-
CAUCE
-
Universidad de Minnesota, Recinto de Minneápolis
-
Artista Olivia Levins-Holden puertorriqueña de la diáspora en MN

Objetivos
1
Articulación de narrativas visuales de resistencia
por medio de la identificación de símbolos y elementos para abordar el derecho de nuestras comunidades a permanecer
2
Aportación al imaginario colectivo
Contribuyendo a nuestras narrativas de resistencia e imaginando un futuro para nuestra comunidad.
¡Nuestro mural más grande hasta la fecha tendrá un gran impacto en el corazón de Río Piedras!
3
Conexión entre comunidades y gestas
Conexión con la diáspora puertorriqueña en MN y colaboración entre artistas
4
Sanación colectiva
Facilitación de talleres y pintadas comunitarias que ofrecen los beneficios terapéuticos y meditativos del arte.
Actividades 2025






Talleres Comunitarios
Se organizaron talleres comunitarios para discutir ideas y crear el diseño del mural. En estos talleres, lxs miembrxs de la comunidad desarrollaron aún más laos conceptos y los temas que inspiraron el mural. También sugirieron elementos para incorporar y criticaron el diseño final.
Se organizaron pintatas comunitarias para involucrar a los miembrxs de la comunidad en el proceso de pintar el mural. La pintura base se completó gracias a estas actividades. La gente tuvo la oportunidad de apreciar la magnitud del proyecto y participar en el proceso creativo.
Pintatas Comunitarias






Colectivo Moriviví pinta los detalles del mural en su estudio. Este mural se está creando utilizando la técnica polytab, en la que el mural se pinta sobre trozos de tela polytab de 5' por 5' para luego instalarse de forma permanente en la pared.

La pared a impactar se ubica en la calle Madrid de la Urb. Santa Rita en Río Piedras, PR. La misma mide unos 86' de alto por 40' de ancho. Además, da visibilidad a la Ave. Gándara, que tiene gran flujo vehicular y peatonal.
Estas actividades tomarán lugar durante la primera mitad del 2026:
-
Terminar de pintar sobre polytab
-
Limpieza y Preparación del Muro
-
Instalación
-
Retoques
-
Sellado
¿Cómo apoyar este proyecto?
-
Póngase en contacto con nosotras a través de colectivomorivivi@gmail.com para realizar una donación
-
Requerimos financiación adicional para el proyecto
-
Buscamos donativos en especie de "primer", pintura y servicios para ayudar a limpiar y preparar la pared.
-
-
¡Comparta este proyecto en las redes sociales, entre sus colegas y amigos!
Actividades 2026
