"Sembremos: Homenaje a las huertas comunitarias"
Serie de ilustraciones basadas en las ideas conceptualizadas en nuestro Tallereo Comunitario, una serie de talleres online en los que los participantes exploraron el proceso creativo. Trabajamos con nuestra creatividad y aprendimos a conceptualizar en colectividad.
Este primer concepto, elaborado a partir de estos talleres, se centró en la comunidad. Los participantes eligieron las huertas comunitarias como ejemplo de organización comunitaria ideal y solidaridad. Colectivo Moriviví llevó estas ideas al lenguaje visual.

"Plantas de Memoria: Homenaje a Agroarte"
Ilustración de Salomé Cortés Robles
"Sembrar es recordar, es encontrarse en el suelo. Esta imagen está basada en la documentación del proyecto comunitario de La Comuna 13 (Medellín, Colombia): Agroarte. Es un esfuerzo comunitario de los vecinos de la comuna, enfocado en fortalecer sus lazos comunitarios a través de la agricultura, la música y la reafirmación de su memoria colectiva. Plantas de Memoria es sólo una de las acciones agropolíticas que allí se desarrollan, es una invitación a plantar en honor a aquellos que deseamos recordar.
Reconocí de inmediato que el gobierno y la comunidad transitan la memoria por diferentes caminos. Hay paralelos entre la historia de La Comuna 13 y la de los puertorriqueños que demandan alternativas autosustentables a este sistema disfuncional que constantemente intenta erradicar nuestra memoria. Recuperar nuestra tierra también es reclamar los lazos con nuestro pasado, presente y futuro. Nos espera una vida en comunidad ".
-Salomé Cortés Robles
Muralista y Educadora
.jpeg)
"La Siembra"
Ilustración de s. alguien
"La siembra" es una reflexión sobre cómo el activismo y los esfuerzos organizativos nutren nuestra tierra. En este paisaje, un cacerolazo (que es una protesta donde todos golpean sus macetas) florece del cielo y amanece sobre nuestro campo (campo puertorriqueño). Las dos figuras femeninas se elevan sobre el paisaje como espíritus resistentes. Las frases en sus camisetas fueron sugeridas por los participantes de los talleres comunitarios.
“En el Tallereo Comunitario hablamos de la posibilidad de integrar elementos de la naturaleza con símbolos de resistencia. Discutimos sobre cuidar la tierra y nutrirla, incluso reflexionamos sobre el simbolismo detrás de una regadera ... Con todo con esto en mente, elaboré esta imagen, tratando de reunir todas esas ideas. Me encantaría verla algún día como un mural ".
-Chachi González
Codirector de Moriviví

"Cuidar Nuestra Tierra es cuidarnos"
Ilustración de Raysa Raquel
Ilustración basada en las ideas conceptualizadas en nuestro Tallereo Comunitario, durante 2020.